La tendinitis calcificante o calcificación de hombro es uno de los problemas más habituales de esta articulación. Un trastorno que se suele dar con mayor frecuencia en pacientes de 40 a 50 años, ya sean hombres o mujeres (más frecuentes en el género femenino). Hoy queremos mostrarte desde Traumacor hasta 4 síntomas de las calcificaciones de hombro.
Generalmente, es el tendón supraespinoso el más afectado en una calcificación de hombro. Lo que tiene lugar aquí es la formación de depósitos de cristales de calcio en el interior de los tendones del manguito rotador. El tratamiento de este trastorno dependerá de la situación clínica de cada paciente. Desde Traumacor podemos llevar a cabo una serie de terapias específicas y técnicas para acabar en poco tiempo con este problema.
Síntomas de las calcificaciones de hombro
Hay una serie de síntomas de las calcificaciones de hombro que nos muestran el trastorno que puede tener el paciente. El principal de todos ellos es la aparición de un dolor intenso que imposibilita el movimiento de la articulación. Este dolor conlleva una pérdida progresiva de la movilidad y una tensión en la cabeza, el cuello y los músculos de la zona.
Dolor intenso
Uno de los principales síntomas de las calcificaciones de hombro es un dolor intenso y muy agudo en la articulación. Este dolor puede llegar a ser paralizante, aunque en algunos casos solo se sentirá el dolor al realizar algún movimiento o tarea. Sin embargo, lo habitual suele ser que este dolor sea bastante intenso.
También puede ocurrir que el paciente no asocie el dolor a ninguna causa, llegando a creer que es un problema de corazón si se trata del hombro izquierdo. Asimismo, el dolor intenso impide incluso conciliar el sueño. De hecho, es por las noches cuando la manifestación del dolor se hace más patente.
Pérdida progresiva de la movilidad
A medida que el dolor va siendo más agudo e intenso, el paciente sentirá una pérdida progresiva de la movilidad en la articulación. Poco a poco, esta persona irá viendo cómo no puede hacer determinados movimientos naturales. Se suele producir cuando ya se ha formado el depósito de calcio.
Tensión en la cabeza y el cuello
Las personas que padecen un cuadro de calcificación de hombro pueden llegar a sentir cierta tensión en la cabeza y el cuello. Esta tensión se deriva del hecho de que al mover el hombro y levantar los brazos sienten un intenso dolor. Cualquier tipo de movimiento puede hacer que el dolor aparezca o se acreciente.
Sobrecarga en los músculos del cuello
Las calcificaciones de hombro también pueden provocar sobrecarga en los músculos del cuello. En todo momento, el paciente sentirá una tensión muscular en esta zona debido a la imposibilidad de mover el hombro y los brazos con normalidad. La tensión llega a ser tal que puede irradiarse a la cabeza y sentir malestar.
Si tienes algunos de estos síntomas de calcificaciones de hombro, ponte en contacto con Traumacor. Somos la clínica especializada en cirugía del hombro en A Coruña. Trataremos tu caso de forma personalizada y te indicaremos todos los pasos a seguir para acabar con este problema.