La articulación del hombro es una de las más móviles y complejas del cuerpo humano. No en vano, permite una gran variedad de movimientos, incluyendo la elevación, la rotación y la flexión. Esta complejidad, en ocasiones, provoca que sea una de las zonas del cuerpo más propensas a una lesión. Una de las más habituales que se pueden producir es la fractura de hombro.

El hombro está formado por la superficie del hueso del brazo (el húmero) y la superficie de la escápula (hueso del hombro). Toda la articulación está sostenida por músculos y tendones. Son estos, precisamente, los que permiten una gran variedad de movimientos.

¿Cuándo se considera que hay fractura de hombro?

Una fractura de hombro es una lesión que se produce típicamente en el hueso del brazo (húmero) o el hueso del hombro (escápula). Puede deberse a una caída directa sobre el hombro, un golpe directo sobre el mismo o una lesión repetitiva. Esta fractura se puede clasificar en varios tipos: fractura de la clavícula, fractura del hueso del brazo, fractura del hueso del hombro y fractura del platillo.

Cuándo se considera que hay fractura de hombro

Los síntomas de esta lesión incluyen un dolor intenso en el hombro, hinchazón, debilidad en el brazo y dificultad para mover tanto el propio brazo como el hombro. En caso de padecer algunos de estos síntomas, es importante que acudas a nuestro centro. Es muy probable que puedas sufrir una fractura de hombro.

Así pues, se considera que existe esta fractura cuando el hueso se ha roto o ha sido dañado en algún grado. El diagnóstico definitivo se puede realizar mediante una radiografía o una resonancia magnética.

¿Cómo se cura una fractura de hombro?

La curación de una fractura de hombro va a depender de la gravedad de la lesión y de la edad y salud general del paciente.

En la mayoría de los casos, una lesión como esta se trata con yeso o una férula. El objetivo es tratar de mantener el hueso en su lugar mientras se cura. Este sistema de protección se puede usar durante 4 a 6 semanas. Durante este tiempo, es muy importante evitar cualquier tipo de actividad que cause dolor. También se debe mantener el brazo inmovilizado para que la lesión no vaya a más.

A su vez, resulta fundamental en la mayoría de los casos controlar el dolor con medicamentos y aplicar hielo para reducir la hinchazón. El tiempo de recuperación completo puede variar de 4 a 12 semanas. Todo va a depender de la gravedad de la lesión y del estado de salud general del paciente.

Cómo se cura una fractura de hombro

En todos los casos de fractura de hombro, hay que seguir las indicaciones del especialista médico. Asimismo, se deberán realizar los ejercicios de rehabilitación asignados para la completa curación de la articulación.

¿Es necesario someterse a cirugía?

La decisión de someterse a una cirugía para una lesión como esta dependerá de varios factores. Por ejemplo, si la fractura es grave o si hay un desplazamiento significativo de los fragmentos óseos, la cirugía puede resultar necesaria. De esta forma, se conseguirá reparar y estabilizar la fractura, así como promover la curación y la recuperación adecuadas.

La cirugía de fractura de hombro puede incluir la fijación de los fragmentos óseos con clavos, placas, tornillos o suturas y requiere de anestesia general o local. Tras la cirugía, es probable que el paciente necesite de un periodo de inmovilización y terapia física para recuperar la fuerza y la movilidad en el hombro.

Por tanto, la cirugía puede ser necesaria en algunos casos de fractura de hombro. De esta manera, se garantiza una mayor recuperación a largo plazo.

En Traumacor te brindamos el mejor diagnóstico y tratamiento para cualquier lesión en el hombro. Nuestro servicio médico especializado es al más alto nivel para tratar y resolver cualquier problema que tengas en esta articulación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.