La reconstrucción del manguito rotador ha evolucionado en gran medida gracias a los avances en técnicas quirúrgicas y tecnologías médicas. En este artículo, precisamente, conocemos cuáles son las principales técnicas avanzadas en la reconstrucción del manguito rotador. Estas innovaciones han permitido optimizar los resultados, reducir las complicaciones al mínimo y acelerar la recuperación de los pacientes.
¿Qué es el manguito rotador y cuáles son las lesiones más comunes?
El manguito rotador es un grupo de 4 músculos (subescapular, supraespinoso, infraespinoso y redondo menor) que estabilizan y mueven el hombro. Las lesiones más comunes son los desgarros parciales, completos y crónicos, que pueden causar dolor, debilidad y limitar la movilidad en la articulación. Estas afecciones afectan notablemente a la calidad de vida y dificultan las tareas cotidianas y actividades físicas.
Métodos tradicionales vs técnicas avanzadas en la reconstrucción del manguito rotador
Para distinguir la evolución que han tenido las técnicas avanzadas en la reconstrucción del manguito rotador, solo tenemos que hacer una pequeña comparativa con los métodos tradicionales.
Técnicas abiertas
Los métodos tradicionales requieren, por ejemplo, de incisiones más amplias en esta intervención. Los resultados son óptimos, pero los tiempos de recuperación son más largos. Las técnicas avanzadas, en cambio, son menos invasivas, reducen el dolor postoperatorio y aceleran la rehabilitación en el paciente.
Técnicas artroscópicas avanzadas
Las técnicas artroscópicas avanzadas, por su parte, ofrecen una mayor precisión que los métodos tradicionales. Estas nuevas tecnologías están transformando la cirugía actual, ya que proporcionan resultados más consistentes. El dolor tras la operación es mucho menor, lo que facilita una recuperación más satisfactoria.
Técnicas avanzadas en la reconstrucción del manguito rotador
En Traumacor empleamos ya una serie de técnicas avanzadas con los resultados más exitosos.
Anclajes biológicos y sintéticos
Mediante los anclajes biológicos y sintéticos, empleamos materiales de última generación (polímeros biodegradables y compuestos metálicos) para fijar el tendón al hueso de manera eficiente y duradera. Estas innovaciones mejoran la cicatrización, reducen el tiempo de recuperación y brindan una mayor funcionalidad del hombro en pacientes con lesiones complejas.
Reconstrucción capsular superior
La reconstrucción capsular superior es una técnica en la que utilizamos un injerto para restaurar la función articular. De esta forma, conseguimos mejorar la estabilidad del hombro y aliviar el dolor. Una técnica ideal para pacientes jóvenes o activos y que ofrece una alternativa eficaz cuando los métodos tradicionales no son posibles.
Transferencias tendinosas
Las transferencias tendinosas son una técnica que consiste en la reasignación de tendones cercanos para suplir las funciones de músculos dañados o irreparables. Logramos así restaurar la movilidad y la fuerza en el hombro. Un procedimiento clave en casos complejos para devolver la funcionalidad al paciente.
Técnicas asistidas por robots y navegación quirúrgica
Por último, los robots y la navegación quirúrgica son herramientas que optimizan la precisión y nos permiten unas intervenciones más seguras y efectivas. Como cirujanos del hombro, nos podemos beneficiar de una mayor visualización y un control más detallado. Los errores se minimizan y se acelera la recuperación del paciente.
Beneficios de las técnicas avanzadas para el paciente
Las técnicas avanzadas en la reconstrucción del manguito rotador suponen una serie de beneficios más que evidentes para todos los pacientes.
Mayor tasa de éxito en la reparación
Las técnicas avanzadas reducen al mínimo las complicaciones y mejoran la cicatrización. Garantizamos así una recuperación mucho más efectiva. Las herramientas y procedimientos de última generación que empleamos permiten que el paciente experimente mucho menos dolor, mayor movilidad y unos resultados más duraderos. La calidad de vida que se consigue es mucho más alta y un retorno a las actividades cotidianas más pronto.
Reducción del tiempo de recuperación
Por último, las técnicas avanzadas en la reconstrucción del manguito rotador ofrecen unos resultados superiores en la funcionalidad a largo plazo. Los pacientes vuelven a disfrutar de una mayor calidad de vida en menos tiempo. Además, como venimos señalando, se experimenta menos dolor postoperatorio, lo que se traduce en una rehabilitación más corta y efectiva.