Traumacor

981 14 50 70 981 16 03 03

Noticias

La condromatosis sinovial de hombro es un problema poco común que afecta a la membrana sinovial de la articulación y que provoca la formación de cuerpos cartilaginosos en su interior. Una patología que suele causar dolor, rigidez y limitación del movimiento, por lo que afecta notablemente a la calidad de vida del paciente. Desde Traumacor, queremos desvelarte cuáles son las principales causas y síntomas de esta afección y cómo podemos diagnosticarla y tratarla. 

¿Qué es la condromatosis sinovial de hombro?

En primer lugar, veamos qué es la condromatosis sinovial de hombro y sus diferencias con respecto a otros problemas de esta articulación. 

Definición médica y características principales 

La condromatosis sinovial de hombro es una enfermedad que se caracteriza por la formación de múltiples cuerpos cartilaginosos en la membrana sinovial de la articulación. Estos cuerpos pueden calcificarse y provocar dolor, rigidez y disminución de la movilidad. Por lo general, afecta a adultos jóvenes y de mediana edad, siendo más común en hombres. 

Que es la condromatosis sinovial en el hombro

Diferencias entre condromatosis sinovial y otras afecciones del hombro 

A diferencia de otras patologías más comunes del hombro (tendinitis, desgarro del manguito rotador, etc.), la condromatosis tiene una base proliferativa sinovial. Esto hace que requiera de un diagnóstico por imágenes avanzadas y un tratamiento quirúrgico específico que quizás no tenga otros problemas. 

Causas de la condromatosis sinovial 

A continuación, queremos conocer cuáles son las causas de esta afección y sus factores de riesgo más comunes. 

Factores de riesgo comunes 

Entre los factores de riesgo más comunes, hay que señalar los siguientes: 

  • Traumatismos repetitivos. 
  • Infecciones articulares previas. 
  • Predisposición genética. 

Todos ellos requieren de un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado para evitar futuras complicaciones en la articulación que deriven en daños más graves. 

Mecanismos que generan la formación de condromas

La formación de condromas intraarticulares se debe a la metaplasia de las células sinoviales. Un proceso que se da cuando ciertos estímulos inflamatorios o traumáticos crónicos inducen a la proliferación celular anómala en la membrana sinovial. Las células afectadas producen un tejido cartilaginoso que se suele desprender y convertir en condromas. 

Síntomas de la condromatosis sinovial en el hombro 

El siguiente paso será conocer cuáles son los principales síntomas que se dan en esta enfermedad articular. 

Cómo identificar esta condición en etapas iniciales 

Los principales síntomas de esta afección son el dolor persistente, la rigidez y la dificultad para mover el brazo. Los pacientes pueden notar chasquidos o bloqueos articulares debido a cuerpos libres (condromas) en la articulación. En todos los casos, se debe consultar con un especialista al primer síntoma para mejorar el pronóstico. 

Impacto en la movilidad y dolor articular 

El dolor articular es tan intenso que llega a limitar la movilidad del hombro y afecta a la calidad de vida del paciente. De hecho, lo más habitual es que se presente rigidez en la articulación hasta el punto de tener dificultad o no poder realizar movimientos básicos. También es habitual que exista sensación de bloqueo articular. 

Diagnóstico de la condromatosis sinovial de hombro 

En Traumacor realizamos el diagnóstico más completo y preciso de la condromatosis sinovial de hombro con el objetivo de implementar el tratamiento más adecuado. 

Diagnostico de la condromatosis sinovial en el hombro

Métodos clínicos y pruebas físicas 

En nuestra clínica, evaluamos síntomas como el dolor, la limitación del movimiento y los chasquidos articulares. La exploración física incluye maniobras para detectar la sensibilidad y el rango de movilidad. Estas pruebas nos permitirán brindar el mejor tratamiento para nuestros pacientes. 

Importancia de los estudios de imagen (radiografías, RMN)

Los estudios de imagen son fundamentales para el diagnóstico preciso de esta enfermedad. No en vano, nos permiten identificar las calcificaciones, evaluar el daño articular y planificar el tratamiento más efectivo. Estas herramientas no invasivas mejoran el pronóstico de cada paciente y pueden detectar el problema de forma temprana. De esta forma, reduciremos las complicaciones a largo plazo. 

Tratamiento para la condromatosis sinovial de hombro en A Coruña 

Traumacor es la clínica de traumatología en A Coruña especializada en cirugía del hombro. Tratamos los problemas de condromatosis sinovial con los avances técnicos más destacados. 

Opciones no quirúrgicas y su efectividad 

En los casos más leves, podemos tratar este problema sin cirugía. Lo hacemos mediante fisioterapia para mejorar la movilidad, medicamentos antiinflamatorios para controlar el dolor e infiltraciones de corticoides para reducir la inflamación. No obstante, estos tratamientos solo alivian los síntomas de forma temporal, ya que no consiguen eliminar los cuerpos libres. Su efectividad, por tanto, es limitada. 

Cirugía artroscópica: cuándo es necesaria y beneficios 

La cirugía artroscópica es necesaria cuando los condromas causan dolor, limitación de movimiento o daño articular progresivo. Esta intervención es mínimamente invasiva y nos permite remover los cuerpos extraños y limpiar la articulación. Aliviamos así todos los síntomas y prevenimos complicaciones como la artrosis. Un proceso con el que reducimos el tiempo de recuperación, causamos menos dolor postoperatorio y brindamos una mejora más rápida en la movilidad. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *