Traumacor

981 14 50 70 981 16 03 03

Noticias

El dolor lumbar crónico es una de las principales causas de incapacidad en todo el mundo y afecta gravemente a la calidad de vida de quienes lo padecen. Abordarlo de manera efectiva requiere mucho más que tratamientos aislados. Resulta fundamental adoptar un enfoque multidisciplinar que combine distintas especialidades médicas. 

En Traumacor, tratamos esta condición de forma integral. En este artículo, te explicamos qué es el dolor lumbar crónico y cómo podemos mejorarlo en nuestros pacientes. 

Qué entendemos por dolor lumbar crónico

Veamos, en primer lugar, a qué llamamos dolor lumbar crónico y los factores que influyen en su presencia y aparición. 

Cuándo se considera crónico y qué impacto tiene

El dolor lumbar se considera crónico cuando persiste durante más de 12 semanas, incluso después de haber recibido tratamiento médico o de fisioterapia inicial. A diferencia del dolor agudo, que suele estar asociado a una lesión específica y tienda a resolverse, el lumbar crónico se vuelve persistente y afecta a la calidad de vida. 

Su impacto es amplio, ya que limita la movilidad, dificulta la realización de actividades cotidianas y laborales y suele generar problemas emocionales como ansiedad o depresión. La carga física, psicológica y social del paciente se hace más patente. 

Principales factores que influyen en su persistencia

La persistencia del dolor lumbar crónico se debe a la combinación de varios factores físicos, psicológicos y sociales. Entre los principales, hay que señalar las lesiones musculoesqueléticas no resueltas, los problemas de postura, el sobrepeso y la falta de actividad física. 

A nivel psicológico, el estrés, la ansiedad y la depresión pueden intensificar la percepción del dolor. Además, factores sociales como el entorno laboral, la falta de apoyo familiar y las creencias negativas sobre el dolor influyen también en su carácter crónico. 

En qué consiste el abordaje multidisciplinar del dolor lumbar

En Traumacor trabajamos a partir de un abordaje multidisciplinar para hacer frente al dolor lumbar crónico. 

Evaluación integral y tratamiento personalizado

Una correcta evaluación incluye la valoración médica, fisioterapéutica y psicológica del paciente. Analizamos no solo el dolor físico, sino también su impacto emocional y social. A partir de esta información, diseñamos un plan de tratamiento individualizado en el que se combinan ejercicios terapéuticos, control del dolor, terapia cognitivo-conductual y educación del paciente. 

Por medio de este enfoque personalizado, mejoramos la adherencia al tratamiento y aumentamos las posibilidades de recuperar la funcionalidad y la calidad de vida a largo plazo. 

Cuándo se recomiendan tratamientos como infiltraciones o bloqueos

Los tratamientos como infiltraciones o bloqueos se recomiendan en los casos en los que las terapias conservadoras (fisioterapia, medicación oral) no han logrado aliviar el dolor de manera efectiva. Estos procedimientos consisten en la administración de medicamentos antiinflamatorios o anestésicos directamente en la zona afectada para reducir la inflamación y bloquear la transmisión del dolor. 

Se usan, especialmente, cuando el dolor está claramente localizado y limita la movilidad o la calidad de vida del paciente. En todas las situaciones, han de ser indicados y realizados por especialistas tras una evaluación clínica exhaustiva. 

Cómo mejorar el pronóstico con un plan de seguimiento activo

Un plan de seguimiento activo es clave para mejorar el pronóstico del dolor lumbar crónico. Hablamos aquí de un enfoque que implica realizar controles periódicos para evaluar la evolución del paciente, ajustar tratamientos y reforzar hábitos saludables. La combinación de ejercicio terapéutico, educación sobre el manejo del dolor y apoyo psicológico favorece la recuperación funcional y reduce el riesgo de caídas. 

Además, mantener una comunicación continua entre el paciente y el equipo médico permite detectar de forma temprana cualquier empeoramiento. La implicación activa del paciente en su propio cuidado es esencial para lograr los mejores resultados a largo plazo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *