• Cirugía Ortopédica Especializada
  • Traumatología del deporte en A Coruña
Clínica Traumacor | Traumatólogos Coruña
981 14 50 70 | 981 16 03 03 | CITA ONLINE |
981 14 50 70
981 16 03 03
CITA ONLINE
Buscar
  • Inicio
  • Clínica
    • Dr.Ricardo de Casas
    • Dr. Benedicto Novoa
    • Dra . Myriam Cidoncha
    • Dra. E. Cobelo
    • Dr. Miguel Valadrón
    • Dra María José Méndez
    • Equipo Colaborador
    • Visita virtual
  • Cirugía Hombro
  • Cirugía Rodilla
  • Servicios
    • Medios diagnósticos
    • Tratamientos Rehabilitación
      • Ondas de choque
      • Láser frío Terraquant
      • Acupuntura láser
  • Cirugía Vertebral 3D
    • Cirugía con navegación en 3D
    • Prótesis cervical ¿Móvil – fija? ¿Artroplastia – artrodesis?
    • Estenosis de canal cervical
    • Escoliosis de Adulto
    • Artrodesis lumbar
    • Fractura-Aplastamiento Vertebral. Vertebro-Cifoplastia
    • Estenosis de canal lumbar
    • Quiste de Tarlov
    • Células madre mesenquimales
    • Consejos Post-Operatorios
  • Youtube
  • Noticias
Slide background

Cirugía del hombro

Disfunción Escapular o “Enfermedad de la Escápula”

Ese culpable oculto del Hombro Doloroso Crónico

La escápula es el hueso que une el brazo al tronco y proporciona un soporte estable y firme a toda la extremidad superior para realizar los movimientos en los tres planos del espacio. La unión de la escápula al tórax, la denominada articulación escapulotorácica, se realiza mediante un conjunto de músculos denominado cintura escapular, los cuales funcionan de manera sincronizada con todos los movimientos que efectúa el brazo-codo-mano, estableciéndose así una cadena cinética coordinada y eficaz.

La discinesia escapular se define como el movimiento anormal y desincronizado de la escápula en relación con el hombro-brazo, estableciéndose patrones anormales de movimiento y alterando la posición de la escápula al efectuar movimientos del hombro.

Este desequilibrio en el funcionamiento de la musculatura estabilizadora de la escápula, en especial de los músculos trapecio, serrato anterior y romboides, termina produciendo dolor, fatiga y contracturas en el hombro, en la zona cervical y en otros puntos de la columna.

La discinesia escapular tiene también como consecuencia la sobrecarga del resto de las estructuras del hombro, en especial el manguito rotador, la capsula articular, los ligamentos glenohumerales y la articulación acromioclavicular, las cuales deben suplir la función deficitaria que debería proporcionar la escápula y sus músculos estabilizadores escapulotorácicos.

Las manifestaciones clínicas de la discinesia escapulotorácica son muy variadas, dependiendo de las actividades físicas que desarrolle el paciente. Muy frecuentemente se establece un dolor crónico en forma de contractura alrededor de la escápula, sobre todo cuando se realizan movimientos repetidos con el hombro-brazo; así mismo se manifiestan las sobrecargas tanto del manguito rotador como de la propia articulación del hombro, en forma de dolor en la parte anterior del hombro-brazo o de fatiga precoz al efectuar tareas repetidas que incluyan elevaciones de los brazos, manipulaciones, etc.

Un dato importante es que no existe ninguna prueba de imagen, ni ecografía ni resonancia, que objetiven este mal funcionamiento de la escapula y su diagnóstico se basa única y exclusivamente en el criterio clínico, a partir de la exploración por parte del médico o fisioterapéuta. La experiencia clínica indica que no se puede valorar un cuadro de hombro doloroso crónico sin tener en cuenta ni explorar la cintura escapular, en especial el ritmo escapulotorácico cuando el brazo efectúa movimientos de elevación-separación y rotaciones en los tres planos del espacio.
La discinesia escapulotoracica o “escápula enferma” puede presentarse de varias formas:

  • En relación con sobrecargas funcionales, esfuerzos mantenidos por tareas excesivas que incluyan elevaciones repetidas de los brazos, entrenamientos deportivos mal dirigidos, etc. que induzcan patrones anormales de movimiento del hombro.
  • Como consecuencia de lesiones del propio hombro: roturas de manguito rotador, capsulitis retráctil, luxación acromioclavicular, fractura de clavícula, etc.
  • De manera secundaria a lesiones de la columna cervical, sea alteraciones artrósicas o hernias discales con compresión nerviosa
  • Muy frecuentemente derivadas de mala postura, hombros caídos o deformidad en “cuello de gallina” relacionadas con el trabajo sedentario.

Su tratamiento es ciertamente especializado, habitualmente fisioterapéutico, y debe incluir no solo la causa primaria sino también una rehabilitación específica de los músculos estabilizadores de la escápula unida a la corrección de los patrones anormales de movimiento.

  • Cirugía del hombro
    • 6 consejos para el dolor del manguito rotador
    • Balón subacromial biodegradable InSpace
    • Disfunción Escapular
    • Fractura de Escápula
    • Fractura de Troquíter
    • Luxación Acromio-Clavicular
    • Rotura del manguito
    • Tendinitis calcificante
    • Capsulitis Adhesiva
    • Luxación de hombro
    • Fractura del húmero
    • Fractura de clávicula
    • Prótesis del hombro
    • Anclaje Corticohumeral
    • Transferencia del dorsal ancho
    • Tendinitis de Hombro
  • Cirugía de la rodilla
    • Lesiones meniscales
    • Lesiones osteocondrales
    • Rotura del ligamento cruzado anterior

Últimas noticias

  • Tratamiento de capsulitis de hombro en A CoruñaTratamiento de capsulitis de hombro en A Coruña15 abril, 2021 - 9:39 am
  • Cómo desinflamar una capsulitis de hombro¿Cómo desinflamar una capsulitis de hombro?5 abril, 2021 - 10:00 am
  • Cuál es el tiempo de baja por una capsulitis de hombro¿Cuál es el tiempo de baja por una capsulitis de hombro?25 marzo, 2021 - 12:01 pm

Ver más noticias

Cirugía vertebral Navegación 3D

Cirugía especializada

  • Cirugía de Rodilla
  • Cirugia de hombro

CONTACTO

Ronda de Nelle, nº 72
15005 - A Coruña
ESPAÑA

Teléfonos: 981 14 50 70 /
981 16 03 03
Fax: 981 160 125
Email: clinica@traumacor.es

© 2014 Pululart
Traumacor, Cirugía Ortopédica Especializada y Traumatología del deporte en A Coruña
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si continúas navegando entendemos que estás de acuerdo.Aceptar