• Cirugía Ortopédica Especializada
  • Traumatología del deporte en A Coruña
Clínica Traumacor | Traumatólogos Coruña
981 14 50 70 | 981 16 03 03 | CITA ONLINE |
981 14 50 70
981 16 03 03
CITA ONLINE
Buscar
  • Inicio
  • Clínica
    • Dr.Ricardo de Casas
    • Dr. Benedicto Novoa
    • Dra . Myriam Cidoncha
    • Dra. E. Cobelo
    • Dr. Miguel Valadrón
    • Dra María José Méndez
    • Equipo Colaborador
    • Visita virtual
  • Cirugía Hombro
  • Cirugía Rodilla
  • Servicios
    • Medios diagnósticos
    • Tratamientos Rehabilitación
      • Ondas de choque
      • Láser frío Terraquant
      • Acupuntura láser
  • Cirugía Vertebral 3D
    • Cirugía con navegación en 3D
    • Prótesis cervical ¿Móvil – fija? ¿Artroplastia – artrodesis?
    • Estenosis de canal cervical
    • Escoliosis de Adulto
    • Artrodesis lumbar
    • Fractura-Aplastamiento Vertebral. Vertebro-Cifoplastia
    • Estenosis de canal lumbar
    • Quiste de Tarlov
    • Células madre mesenquimales
    • Consejos Post-Operatorios
  • Youtube
  • Noticias
Slide background

Cirugía del hombro

Fractura de Troquíter

Dentro de la traumatología del hombro, la fractura de troquíter reúne unas características que le otorgan lo que podríamos definir como una personalidad propia. Esta fractura se produce, en general, en personas jóvenes y activas, las cuales sufren un traumatismo directo como una caída sobre el hombro, o también como consecuencia de una luxación de hombro. Nuestro equipo de traumatólogos en A Coruña te atenderá tu caso y te dará solución.

Ya de entrada llama la atención la discordancia existente entre las llamativas manifestaciones clínicas y los escasos hallazgos en el estudio RX efectuado de urgencia: el paciente presenta importante dolor en el hombro y sobre todo dificultad e impotencia para elevar el brazo lo que contrasta con la radiografía, a veces con aspecto normal y otras veces con uno o varios pequeños fragmentos óseos habitualmente poco desplazados a la altura del troquíter y que fácilmente pueden confundirse con calcificaciones tendinosas del manguito rotador. Cuando sucede como consecuencia de una luxación de hombro, la prioridad del tratamiento inicial es la reducción de la luxación y se suele prestar poca atención a las alteraciones óseas de la fractura de troquíter.

Si notas un dolor en el hombro bajo estas circunstancias, consulta con nuestros traumatólogos en a Coruña.

Fractura desplazada del troquíter Fractura conminuta de troquíter: imagen preoperatoria Fractura de troquíter asociada a luxación de hombro


Fractura de troquíter tratamiento y recuperación

Intervención y tratamiento

En nuestra experiencia, la fractura de troquíter puede pasar fácilmente desapercibida y, lo que es más importante, suele estar infravalorada tanto en su tratamiento como en su pronóstico. Lo cierto es que se trata de una lesión aguda de las inserciones del manguito rotador con importante repercusión en la biomecánica del hombro, la cual puede originar un cuadro de hombro doloroso crónico e incapacitante.

Dada que su visualización en la radiología simple es insuficiente, recomendamos siempre efectuar un estudio ecográfico y un Tac de hombro. Valoramos así su grado de conminución y su desplazamiento, en base a lo cual decidimos su tratamiento conservador o quirúrgico.




En nuestra opinión, si el desplazamiento es mayor de 5 mm y se trata de pacientes jóvenes o activos, nos inclinamos por el tratamiento quirúrgico con el fin de reconstruir el troquíter y sobre todo asegurar las inserciones óseas de los tendones del manguito rotador. Dependiendo del grado de conminución y de las características de los fragmentos óseos, existen diferentes técnicas quirúrgicas: técnica artroscópica en el caso de fracturas conminutas con fragmentos óseos pequeños o fijación mediante tornillos en el caso de fragmentos óseos grandes.

En general, la fractura de troquíter precisa de un período de recuperación 3-4 meses, en cierto modo similar a la rotura de manguito rotador.


Fractura de troquíter tratada mediante artroscopia: imagen postoperatoria Fractura de troquíter fijada con anclaje y tornillo



MÁS PATOLOGÍASPEDIR CITA

  • Cirugía del hombro
    • 6 consejos para el dolor del manguito rotador
    • Balón subacromial biodegradable InSpace
    • Disfunción Escapular
    • Fractura de Escápula
    • Fractura de Troquíter
    • Luxación Acromio-Clavicular
    • Rotura del manguito
    • Tendinitis calcificante
    • Capsulitis Adhesiva
    • Luxación de hombro
    • Fractura del húmero
    • Fractura de clávicula
    • Prótesis del hombro
    • Anclaje Corticohumeral
    • Transferencia del dorsal ancho
    • Tendinitis de Hombro
  • Cirugía de la rodilla
    • Lesiones meniscales
    • Lesiones osteocondrales
    • Rotura del ligamento cruzado anterior

Últimas noticias

  • Tratamiento de capsulitis de hombro en A CoruñaTratamiento de capsulitis de hombro en A Coruña15 abril, 2021 - 9:39 am
  • Cómo desinflamar una capsulitis de hombro¿Cómo desinflamar una capsulitis de hombro?5 abril, 2021 - 10:00 am
  • Cuál es el tiempo de baja por una capsulitis de hombro¿Cuál es el tiempo de baja por una capsulitis de hombro?25 marzo, 2021 - 12:01 pm

Ver más noticias

Cirugía vertebral Navegación 3D

Cirugía especializada

  • Cirugía de Rodilla
  • Cirugia de hombro

CONTACTO

Ronda de Nelle, nº 72
15005 - A Coruña
ESPAÑA

Teléfonos: 981 14 50 70 /
981 16 03 03
Fax: 981 160 125
Email: clinica@traumacor.es

© 2014 Pululart
Traumacor, Cirugía Ortopédica Especializada y Traumatología del deporte en A Coruña
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si continúas navegando entendemos que estás de acuerdo.Aceptar