Tratamiento
El tratamiento varía en función de la gravedad de la luxación y de las actividades que realiza el paciente.
En los casos leves tipo esguince acromioclavicular, es suficiente con aplicar medidas antiinflamatorias y reposo con cabestrillo.
Cuando existe inestabilidad con evidente desplazamiento de la clavícula, hay que considerar el tratamiento quirúrgico, sobre todo en pacientes deportistas o que realizan esfuerzos con el hombro.
No se debe pasar por alto la posible existencia de otras lesiones (tendinosas o articulares) que se hayan podido producir por el traumatismo, por lo que estará indicado efectuar un estudio de resonancia de hombro.
La reparación quirúrgica consiste en la reducción y estabilización de la clavícula para lo cual se han descrito diferentes técnicas, entre las cuales la fijación con agujas, la placa gancho, etc.
En nuestra opinión, la técnica combinada mediante cirugía artroscópica y abierta tiene las ventajas de tratar las posibles lesiones articulares, reconstruir los ligamentos mediante una plastia coracoclavicular apoyada sobre botón clavicular y reparar la fascia deltotrapezoidea.
Los resultados son satisfactorios en más del 85% de los casos. En el postoperatorio el paciente comienza precozmente a recuperar la movilidad del hombro, pero debe evitarse esfuerzos y deporte hasta pasados 2-3 meses.


