• Cirugía Ortopédica Especializada
  • Traumatología del deporte en A Coruña
Clínica Traumacor | Traumatólogos Coruña
981 14 50 70 | 981 16 03 03 | CITA ONLINE |
981 14 50 70
981 16 03 03
CITA ONLINE
Buscar
  • Inicio
  • Clínica
    • Dr.Ricardo de Casas
    • Dr. Benedicto Novoa
    • Dra . Myriam Cidoncha
    • Dra. E. Cobelo
    • Dr. Miguel Valadrón
    • Dra María José Méndez
    • Equipo Colaborador
    • Visita virtual
  • Cirugía Hombro
  • Cirugía Rodilla
  • Servicios
    • Medios diagnósticos
    • Tratamientos Rehabilitación
      • Ondas de choque
      • Láser frío Terraquant
      • Acupuntura láser
  • Cirugía Vertebral 3D
    • Cirugía con navegación en 3D
    • Prótesis cervical ¿Móvil – fija? ¿Artroplastia – artrodesis?
    • Estenosis de canal cervical
    • Escoliosis de Adulto
    • Artrodesis lumbar
    • Fractura-Aplastamiento Vertebral. Vertebro-Cifoplastia
    • Estenosis de canal lumbar
    • Quiste de Tarlov
    • Células madre mesenquimales
    • Consejos Post-Operatorios
  • Youtube
  • Noticias
Slide background

Cirugía del hombro

Luxación Acromio Clavicular

La parte superior del hombro está constituida por la unión del extremo de la clavícula con la porción más superior de la escápula, el acromion, conformando la articulación acromioclavicular.

La Luxación de Clavícula, en términos médicos “luxación acromioclavicular”, es una lesión frecuente producida por una caida sobre el hombro con la suficiente energía como para desgarrar los ligamentos que unen la clavícula con el acromion.

El paciente nota inmediatamente que el hombro se ha deformado y que sobresale la parte más externa de la clavícula, aparte del dolor local y la impotencia para los movimientos del brazo. En las RX se observa la separación entre la clavícula y el acromion.

Tratamiento

El tratamiento varía en función de la gravedad de la luxación y de las actividades que realiza el paciente.
En los casos leves tipo esguince acromioclavicular, es suficiente con aplicar medidas antiinflamatorias y reposo con cabestrillo.
Cuando existe inestabilidad con evidente desplazamiento de la clavícula, hay que considerar el tratamiento quirúrgico, sobre todo en pacientes deportistas o que realizan esfuerzos con el hombro.
No se debe pasar por alto la posible existencia de otras lesiones (tendinosas o articulares) que se hayan podido producir por el traumatismo, por lo que estará indicado efectuar un estudio de resonancia de hombro.

La reparación quirúrgica consiste en la reducción y estabilización de la clavícula para lo cual se han descrito diferentes técnicas, entre las cuales la fijación con agujas, la placa gancho, etc.
En nuestra opinión, la técnica combinada mediante cirugía artroscópica y abierta tiene las ventajas de tratar las posibles lesiones articulares, reconstruir los ligamentos mediante una plastia coracoclavicular apoyada sobre botón clavicular y reparar la fascia deltotrapezoidea.

Los resultados son satisfactorios en más del 85% de los casos. En el postoperatorio el paciente comienza precozmente a recuperar la movilidad del hombro, pero debe evitarse esfuerzos y deporte hasta pasados 2-3 meses.

MÁS PATOLOGÍASPEDIR CITA

  • Cirugía del hombro
    • 6 consejos para el dolor del manguito rotador
    • Balón subacromial biodegradable InSpace
    • Disfunción Escapular
    • Fractura de Escápula
    • Fractura de Troquíter
    • Luxación Acromio-Clavicular
    • Rotura del manguito
    • Tendinitis calcificante
    • Capsulitis Adhesiva
    • Luxación de hombro
    • Fractura del húmero
    • Fractura de clávicula
    • Prótesis del hombro
    • Anclaje Corticohumeral
    • Transferencia del dorsal ancho
    • Tendinitis de Hombro
  • Cirugía de la rodilla
    • Lesiones meniscales
    • Lesiones osteocondrales
    • Rotura del ligamento cruzado anterior

Últimas noticias

  • dolor_muscular_telefonosDependencia al teléfono móvil y sus consecuencias a nivel musculoesquelético11 enero, 2021 - 11:23 am
  • jsesNueva publicación internacional en el “Journal of Shoulder and Elbow Surgery International”16 diciembre, 2020 - 1:27 pm
  • 01Un año desde la intervención de Traumacor en el programa “¿Qué me pasa Doctor?” de La Sexta.9 diciembre, 2020 - 11:49 am

Ver más noticias

Cirugía vertebral Navegación 3D

Cirugía especializada

  • Cirugía de Rodilla
  • Cirugia de hombro

CONTACTO

Ronda de Nelle, nº 72
15005 - A Coruña
ESPAÑA

Teléfonos: 981 14 50 70 /
981 16 03 03
Fax: 981 160 125
Email: clinica@traumacor.es

© 2014 Pululart
Traumacor, Cirugía Ortopédica Especializada y Traumatología del deporte en A Coruña
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si continúas navegando entendemos que estás de acuerdo.Aceptar