• Cirugía Ortopédica Especializada
  • Traumatología del deporte en A Coruña
Clínica Traumacor | Traumatólogos Coruña
981 14 50 70 | 981 16 03 03 | CITA ONLINE |
981 14 50 70
981 16 03 03
CITA ONLINE
Buscar
  • Inicio
  • Clínica
    • Dr.Ricardo de Casas
    • Dr. Benedicto Novoa
    • Dra . Myriam Cidoncha
    • Dra. E. Cobelo
    • Dr. Miguel Valadrón
    • Dra María José Méndez
    • Equipo Colaborador
    • Visita virtual
  • Cirugía Hombro
  • Cirugía Rodilla
  • Servicios
    • Medios diagnósticos
    • Tratamientos Rehabilitación
      • Ondas de choque
      • Láser frío Terraquant
      • Acupuntura láser
  • Cirugía Vertebral 3D
    • Cirugía con navegación en 3D
    • Prótesis cervical ¿Móvil – fija? ¿Artroplastia – artrodesis?
    • Estenosis de canal cervical
    • Escoliosis de Adulto
    • Artrodesis lumbar
    • Fractura-Aplastamiento Vertebral. Vertebro-Cifoplastia
    • Estenosis de canal lumbar
    • Quiste de Tarlov
    • Células madre mesenquimales
    • Consejos Post-Operatorios
  • Youtube
  • Noticias
Slide background

Cirugía del hombro

PRÓTESIS DEL HOMBRO

La cirugía protésica del hombro presenta múltiples indicaciones tanto en enfermedades inflamatorias y degenerativas como en ciertas fracturas de la cabeza del húmero.

De manera particular, en los últimos 15 años los implantes protésicos han experimentado avances muy significativos, tanto en diseño y materiales como en indicaciones, técnicas quirúrgicas y valoración de resultados.

Prótesis TotalPrótesis Total Prótesis Invertida Prótesis Bipolar Visión intraoperatoria de Prótesis Parcial de HombroVisión intraoperatoria de Prótesis Parcial de Hombro

En la actualidad, enfermedades tales como la Artritis Reumatoide, la Artrosis Glenohumeral (Omartrosis) y la Necrosis Avascular de la Cabeza Humeral se benefician de la cirugía protésica, ante la persistencia del cuadro inflamatorio e impotencia funcional y el fracaso de los medios de tratamiento médicos conservadores y rehabilitadores.

El desarrollo de implantes protésicos de tercera generación posibilitan la reconstrucción anatómica del hombro “adaptando la próstesis al paciente y no el paciente a la prótesis”.

Determinadas fracturas conminutas de la extremidad proximal del húmero, por su complejidad o previsible mala evolución con tratamiento conservador, pueden asimismo beneficiarse del tratamiento quirúrgico con implantación de una prótesis parcial de hombro.

OMARTROSIS

Omartrosis Reconstrucción mediante Prótesis Total

La artrosis glenohumeral primaria tiene una incidencia significativamente menor que la artrosis de cadera y rodilla.

En esta enfermedad suelen estar afectadas tanto la cabeza humeral como la glenoides y por ello la indicación más habitual es la sustitución de ambas superficies articulares mediante la implantación de una prótesis total de hombro.

ARTRITIS REUMATOIDE

La poliartritis reumatoide puede afectar a la articulación del hombro, originando un cuadro inflamatorio persistente con dolor y pérdida de movilidad.

En estadíos iniciales, cuando las superficies articulares no están afectadas, está indicada la cirugía artroscópica mediante Sinovectomía.

Posteriormente, y antes de que resulte afectado el manguito rotador, la paciente puede beneficiarse de tratamiento quirúrgico con reemplazamiento protésico, en cuyo caso el resultado funcional será significativamente mejor.

NECROSIS AVASCULAR DE LA CABEZA HUMERAL

Esta enfermedad suele presentarse como complicación tras la administración prolongada de corticoides y como secuela posterior a una fractura compleja del húmero. Otros casos menos frecuentes son la osteonecrosis inducida por radioterapia, la anemia por células falcifornes o como enfermedad profesional de trabajadores sometidos a barotraumatismos (buceadores profesionales).

Las alteraciones suelen limitarse a la cabeza humeral, y por ello la indicación más frecuente es la prótesis parcial del húmero.

CIRUGÍA PROTÉSICA EN PATOLOGÍA DE MANGUITO ROTADOR

Estudio RM Rotura Masiva Manguito Implantación de Prótesis Invertida

La patología avanzada del manguito rotador, consistente en roturas masivas de al menos dos tendones, origina trastornos biomecánicos y nutricionales del cartílago articular que llevan a la desestructuración progresiva de la articulación glenohumeral.

En función tanto de las alteraciones anatómicas del hombro como de las características individuales de cada paciente (edad, limitación de la movilidad y grado de dolor) se indican dos tipos diferentes de prótesis: prótesis parcial tipo CTA o prótesis invertida.

FRACTURAS COMPLEJAS DEL HOMBRO

TAC 3D Fractura Luxación Hombro Fractura Luxación Reconstrucción con Prótesis Parcial

En las fracturas agudas la sustitución protésica de la cabeza humeral está indicada cuando no es posible su reconstrucción (por su conminución o su alto grado de porosis) o cuando existe un alto riesgo de necrosis (luxación de la cabeza o fractura-división de la cabeza).

Al no existir afectación de la superficie articular glenoidea, se indica una prótesis parcial. El aspecto fundamental en la técnica quirúrgica es la reducción estable de la tuberosidad mayor – troquiter, pues su consolidación   es básica para un correcto funcionamiento del manguito.

RESULTADOS ACTUALES

Actualmente la cirugía protésica del hombro, con una correcta indicación y una técnica adecuada, ofrece resultados satisfactorios para múltiples enfermedades tales como la omartrosis, la artritis reumatoide y la necrosis avascular. En estos procesos la mejoría del dolor preoperatorio es significativa y según el estado del manguito rotador es predecible también una mejoría de la función.

Tanto en la patología avanzada del manguito como en las fracturas complejas de húmero, la cirugía prótesica resuelve de manera satisfactoria la clínica dolorosa del paciente, motivo fundamental para su indicación. Los resultados funcionales tanto de fuerza como de movilidad son menos predecibles y dependen en gran medida del estado y función finales del manguito rotador.

  • Cirugía del hombro
    • 6 consejos para el dolor del manguito rotador
    • Balón subacromial biodegradable InSpace
    • Disfunción Escapular
    • Fractura de Escápula
    • Fractura de Troquíter
    • Luxación Acromio-Clavicular
    • Rotura del manguito
    • Tendinitis calcificante
    • Capsulitis Adhesiva
    • Luxación de hombro
    • Fractura del húmero
    • Fractura de clávicula
    • Prótesis del hombro
    • Anclaje Corticohumeral
    • Transferencia del dorsal ancho
    • Tendinitis de Hombro
  • Cirugía de la rodilla
    • Lesiones meniscales
    • Lesiones osteocondrales
    • Rotura del ligamento cruzado anterior

Últimas noticias

  • Tratamiento de capsulitis de hombro en A CoruñaTratamiento de capsulitis de hombro en A Coruña15 abril, 2021 - 9:39 am
  • Cómo desinflamar una capsulitis de hombro¿Cómo desinflamar una capsulitis de hombro?5 abril, 2021 - 10:00 am
  • Cuál es el tiempo de baja por una capsulitis de hombro¿Cuál es el tiempo de baja por una capsulitis de hombro?25 marzo, 2021 - 12:01 pm

Ver más noticias

Cirugía vertebral Navegación 3D

Cirugía especializada

  • Cirugía de Rodilla
  • Cirugia de hombro

CONTACTO

Ronda de Nelle, nº 72
15005 - A Coruña
ESPAÑA

Teléfonos: 981 14 50 70 /
981 16 03 03
Fax: 981 160 125
Email: clinica@traumacor.es

© 2014 Pululart
Traumacor, Cirugía Ortopédica Especializada y Traumatología del deporte en A Coruña
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si continúas navegando entendemos que estás de acuerdo.Aceptar