• Cirugía Ortopédica Especializada
  • Traumatología del deporte en A Coruña
Clínica Traumacor | Traumatólogos Coruña
981 14 50 70 | 981 16 03 03 | CITA ONLINE |
981 14 50 70
981 16 03 03
CITA ONLINE
Buscar
  • Inicio
  • Clínica
    • Dr.Ricardo de Casas
    • Dr. Benedicto Novoa
    • Dra . Myriam Cidoncha
    • Dra. E. Cobelo
    • Dr. Miguel Valadrón
    • Dra María José Méndez
    • Equipo Colaborador
    • Visita virtual
  • Cirugía Hombro
  • Cirugía Rodilla
  • Servicios
    • Medios diagnósticos
    • Tratamientos Rehabilitación
      • Ondas de choque
      • Láser frío Terraquant
      • Acupuntura láser
  • Cirugía Vertebral 3D
    • Cirugía con navegación en 3D
    • Prótesis cervical ¿Móvil – fija? ¿Artroplastia – artrodesis?
    • Estenosis de canal cervical
    • Escoliosis de Adulto
    • Artrodesis lumbar
    • Fractura-Aplastamiento Vertebral. Vertebro-Cifoplastia
    • Estenosis de canal lumbar
    • Quiste de Tarlov
    • Células madre mesenquimales
    • Consejos Post-Operatorios
  • Youtube
  • Noticias
Slide background

Cirugía de la columna vertebral

ARTRODESIS LUMBAR

La Artrodesis Lumbosacra es un tratamiento quirúrgico indicado en padecimientos incapacitantes severos de la columna lumbosacra como consecuencia de patologías graves que afectan a la estabilidad de los segmentos vertebrales (espondilolistesis, escoliosis, anomalías de transición) o que generan compromiso neurológico por compresión de los nervios raquídeos (estenosis de canal, secuelas de hernias discales).

En la mayoría de los casos se trata de patologías discales (hernias) o degenerativas (estenosis de canal lumbar) que no han respondido satisfactoriamente a múltiples tratamientos sea conservadores, rehabilitadores o quirúrgicos menos agresivos, en las que se hace necesario fijar-artrodesar diferentes segmentos vertebrales con el fin de corregir alineaciones anormales y estabilizar-suprimir el movimiento intervertebral en esos segmentos patológicos.

RM discopatía multisegmentaria con estenosis de canal asociada TAC corte tranversal a nivel de estenosis de canal

Las indicaciones más habituales son las siguientes:

  • Fracaso de tratamientos previos de hernia discal lumbar mediante técnicas percutaneas (ozonoterapia, DiscoGel, nucleoplastia) o microdiscectomía.
  • Inestabilidades vertebrales, sea en pacientes jóvenes con espondilolistesis L5-S1 o en pacientes mayores con espondilolistesis degenerativa L3-L4-L5.
  • Estenosis de canal lumbar en las que sea preciso asociar una laminectomía descompresiva amplia, y que por lo tanto no haya lugar a efectuar menor cirugía del tipo espaciador interespinoso.

El advenimiento ya en los 60 de la denominada “instrumentación transpedicular”, es decir la unión intervertebral mediante tornillos y barras de los pedículos vertebrales, supuso un adelanto técnico muy importante de cara a conseguir la fijación intervertebral. Se garantiza así la estabilidad suficiente como para que se produzca la el fin último que es la consolidación de la artrodesis, es decir la fusión biológica de los injertos óseos colocados entre las vértebras a nivel posterolateral (entre las apófisis transversa y articulares).

RX postquirúrgica de artrodesis L3-L4-L5-S1 RX postquirúrgica de artrodesis L3-L4-L5-S1

Es necesaria una técnica correcta del atornillado pedicular para no correr el riesgo de producir lesiones radiculares o la pérdida de fijación en el caso de inserciones erroneas por mala dirección o fracturas del pedículo. Así mismo conviene efectuar un TAC de control postoperatorio para verificar la correcta situación de los implantes.

TAC control postoperatorio de tornillo transpedicular en correcta posición Visión intraoperatoria de tornillos pediculares ya colocados y laminectomía con descompresión del saco dural.

La evolución postoperatoria es larga, no inferior a los 6 meses, y el paciente porta habitualmente un corsé rígido lumbosacro durante los 3 primeros meses, hasta tanto no se observe consolidación progresiva de los injertos óseos en los sucesivos controles Rx.

  • Células madre mesenquimales
  • Escoliosis de Adulto
  • Estenosis de canal cervical
  • Fijación – Artrodesis Lumbosacra
  • Fractura-Aplastamiento Vertebral. Vertebro-Cifoplastia
  • Navegación 3D
  • Prótesis cervical ¿Móvil – fija? ¿Artroplastia – artrodesis?
  • Quiste de Tarlov
  • Artrodesis lumbar
  • Estenosis de canal lumbar

Últimas noticias

  • dolor_muscular_telefonosDependencia al teléfono móvil y sus consecuencias a nivel musculoesquelético11 enero, 2021 - 11:23 am
  • jsesNueva publicación internacional en el “Journal of Shoulder and Elbow Surgery International”16 diciembre, 2020 - 1:27 pm
  • 01Un año desde la intervención de Traumacor en el programa “¿Qué me pasa Doctor?” de La Sexta.9 diciembre, 2020 - 11:49 am

Ver más noticias

Cirugía vertebral Navegación 3D

Cirugía especializada

  • Cirugía de Rodilla
  • Cirugia de hombro

CONTACTO

Ronda de Nelle, nº 72
15005 - A Coruña
ESPAÑA

Teléfonos: 981 14 50 70 /
981 16 03 03
Fax: 981 160 125
Email: clinica@traumacor.es

© 2014 Pululart
Traumacor, Cirugía Ortopédica Especializada y Traumatología del deporte en A Coruña
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si continúas navegando entendemos que estás de acuerdo.Aceptar