¿Cómo funciona la navegación intraoperatoria en 3D? ¿Cuáles son sus beneficios?
Durante las intervenciones en quirófano y en tiempo real, el Fluoroscopio Zhiem Vario FD 3D efectúa una exploración radiológica isocéntrica de la zona vertebral, la cual es procesada mediante un software específico que realiza una reconstrucción tridimensional de la anatomía del paciente. A su vez, mediante un sistema de cámaras infrarrojas, el Navegador Stryker sincroniza los instrumentos y movimientos del cirujano con la anatomía del paciente, de manera a guiarlo en la ubicación espacial precisa y necesaria en la técnica quirúrgica.
Gracias a este sistema el cirujano tiene la posibilidad de visualizar espacialmente las diferentes estructuras vertebrales (pedículos, canal vertebral) optimizando así la seguridad y precisión en la colocación de los sistemas de fijación pedicular o prótesis.
Numerosas comunicaciones científicas, entre ellas la publicación de los Dres. García Fantini y de Casas en la revista internacional Journal of Spine Surgery avalan los superiores resultados, mayor precisión y seguridad, de la cirugía vertebral navegada en 3D frente a la tradicional con sistema de fluoroscopio en 2D.
Las ventajas de la cirugía vertebral “guiada por la imagen” son particularmente importantes cuando se trata de patologías complejas tales como desviaciones escolióticas, inestabilidades y listesis vertebrales, fracturas, tumores o enfermedades degenerativas. De modo especial, esta tecnología aporta seguridad y precisión en los casos de revisión quirúrgica de la denominada “cirugía fallida de la espalda”, tales como las inestabilidades postcirugía de hernia discal, fracasos de artrodesis… en donde los procedimientos quirúrgicos previos han podido alterar la normal anatomía de las estructuras vertebrales y nerviosas.
Finalmente y no menos importante es que la cirugía vertebral navegada reduce la exposición radiológica intraoperatoria tanto del paciente como del equipo quirúrgico.