• Cirugía Ortopédica Especializada
  • Traumatología del deporte en A Coruña
Clínica Traumacor | Traumatólogos Coruña
981 14 50 70 | 981 16 03 03 | CITA ONLINE |
981 14 50 70
981 16 03 03
CITA ONLINE
Buscar
  • Inicio
  • Clínica
    • Dr.Ricardo de Casas
    • Dr. Benedicto Novoa
    • Dra . Myriam Cidoncha
    • Dra. E. Cobelo
    • Dr. Miguel Valadrón
    • Dra María José Méndez
    • Equipo Colaborador
    • Visita virtual
  • Cirugía Hombro
  • Cirugía Rodilla
  • Servicios
    • Medios diagnósticos
    • Tratamientos Rehabilitación
      • Ondas de choque
      • Láser frío Terraquant
      • Acupuntura láser
  • Cirugía Vertebral 3D
    • Cirugía con navegación en 3D
    • Prótesis cervical ¿Móvil – fija? ¿Artroplastia – artrodesis?
    • Estenosis de canal cervical
    • Escoliosis de Adulto
    • Artrodesis lumbar
    • Fractura-Aplastamiento Vertebral. Vertebro-Cifoplastia
    • Estenosis de canal lumbar
    • Quiste de Tarlov
    • Células madre mesenquimales
    • Consejos Post-Operatorios
  • Youtube
  • Noticias
Slide background

Rehabilitación

CAPSULITIS ADHESIVA (“HOMBRO CONGELADO”)

TRATAMIENTO REHABILITADOR

Las diferentes fases de esta patología son difíciles de clasificar en el tiempo, pues existen grandes diferencias individuales. La sintomatología clínica es fundamental para la clasificación de la fase en la que se encuentra el paciente.

1. "FASE AGUDA"

Dolores nocturnos importantes y trastornos del sueño

En la 1ª fase el dolor es el aspecto dominante,  limita y dificulta la terapia. Es importante explicar al paciente tanto las diferentes fases del cuadro clínico  como  la terapia, de tal manera que consigamos su mejor colaboración.

El punto fundamental de la terapia es la reducción del nivel doloroso, por ello se emplea hielo y electroterapia.

Cuando sea necesario, incluso la inmovilización del hombro; pero si no es necesario,se pueden realizar movilizaciones pasivas-asistidas tanto en el plano escapular como en el resto de las direcciones, hasta llegar a un stop blando.

Enseñanza de los movimientos de penduleo pasivo y de técnicas de relajación de trapecio, pectoral y resto de cintura escapular.

Las movilizaciones deben realizarse siempre en el rango de “No dolor”.

2. "FASE DE CONGELAMIENTO PROGRESIVO"

El dolor va disminuyendo, se instaura progresivamente la limitación de la movilidad del hombro

Los objetivos de la terapia son la disminución del dolor y la conservación de la movilidad gleno humeral y escápulo torácica.

Continuación de la terapia antidolorosa con hielo y electroterapia, y realizaremos movimientos globales del hombro siempre en rangos No dolorosos.

El paciente debe aprender ejercicios de auto movilización, realizándolos en cama y con ayuda de 1 bastón, así como el uso de las cintas terapéuticas

3. "ESTADO DE CONGELACION"

la limitación de la movilidad es máxima, el dolor va disminuyendo lentamente

Esta es la fase más importante en el tratamiento de este cuadro, pues influye significativamente en la evolución terapéutica.

El trabajo y cooperación del paciente es muy importante, y debe realizar sus ejercicios domiciliarios varias veces al día, para conseguir un resultado exitoso. Los objetivos son la mejora de la movilidad, la reducción de la atrofia por inactividad del hombro y la integración del movimiento del hombro en relación con la cintura escápulotorácica.

La terapia consiste en la movilización activa y pasiva en todos los rangos de movimiento, siempre de manera indolora.

Ejercicios suaves de distensión capsular, tanto en rotación externa como en interna, y su enseñanza al paciente. Corrección de la postura corporal y enseñanza de ejercicios estabilizadores de escápula. Es recomendable la automovilización con ejercicios en piscina.

4 "FASE DE RESOLUCIÓN"

Mejoría progresiva de la movilidad del hombro, la cual puede durar varios meses, hasta los 12 meses
Los objetivos son la  ganancia de movilidad y de ritmo glenohumeral, la mejoría de la propiocepción y el fortalecimiento muscular.

La terapia se realiza con  intensificación de la movilización activa y pasiva en todas las direcciones, siempre de manera indolora, de manera específica, movilización de la cápsula dorsal y entrenamiento dinámico del manguito rotador en el plano escapular con cinta terapéutica (amarilla/roja) y pesos ligeros.

En el caso de ausencia de dolor, se  incrementa tanto  la movilización como los ejercicios  de  fuerza, también con aparatos. Continúa la enseñanza de ejercicios progresivos de automovilización y de fortalecimiento, así como terapia en piscina-acqua-jogging.

También puede aparecer en las fases finales del cuadro clínico reagudizaciones por sobrecarga, por ello es muy importante el dosificar tanto la terapia como los ejercicios domiciliarios en función de la evolución sintomática.

Puedes leer más información de las distintas fases del hombro congelado en este enlace

  • Pautas rehabilitación postoperatorias de hombro
    • Capsulitis adhesiva
    • Capsulitis Retráctil – Hombro Congelado
    • Descomprensión subacromial
    • Estabilización acromio-clavicular
    • Estabilización anterior del hombro
    • Estabilización posterior del hombro
    • Luxación Posterior de Hombro
    • Primer episodio de luxación de hombro
    • Prótesis anatómica de hombro
    • Prótesis Invertida de Hombro
    • Reconstrucción de la extremidad proximal del húmero
    • Rehabilitación del Dorsal Ancho
    • Reparación de manguito – Tendón subescapular
    • Reparación del manguito rotador
    • Reparación Manguito Supra-Infraespinoso
    • Tendinitis calcificante
    • Tendón del Biceps – Lesión de “Slap”
    • Tenodesis Bicipital
  • Reparación del LCA
  • Trucos para reducir el dolor
  • Electromiografía

Últimas noticias

  • Tratamiento de capsulitis de hombro en A CoruñaTratamiento de capsulitis de hombro en A Coruña15 abril, 2021 - 9:39 am
  • Cómo desinflamar una capsulitis de hombro¿Cómo desinflamar una capsulitis de hombro?5 abril, 2021 - 10:00 am
  • Cuál es el tiempo de baja por una capsulitis de hombro¿Cuál es el tiempo de baja por una capsulitis de hombro?25 marzo, 2021 - 12:01 pm

Ver más noticias

Cirugía vertebral Navegación 3D

Cirugía especializada

  • Cirugía de Rodilla
  • Cirugia de hombro

CONTACTO

Ronda de Nelle, nº 72
15005 - A Coruña
ESPAÑA

Teléfonos: 981 14 50 70 /
981 16 03 03
Fax: 981 160 125
Email: clinica@traumacor.es

© 2014 Pululart
Traumacor, Cirugía Ortopédica Especializada y Traumatología del deporte en A Coruña
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si continúas navegando entendemos que estás de acuerdo.Aceptar