• Cirugía Ortopédica Especializada
  • Traumatología del deporte en A Coruña
Clínica Traumacor | Traumatólogos Coruña
981 14 50 70 | 981 16 03 03 | CITA ONLINE |
981 14 50 70
981 16 03 03
CITA ONLINE
Buscar
  • Inicio
  • Clínica
    • Dr.Ricardo de Casas
    • Dr. Benedicto Novoa
    • Dra . Myriam Cidoncha
    • Dra. E. Cobelo
    • Dr. Miguel Valadrón
    • Dra María José Méndez
    • Equipo Colaborador
    • Visita virtual
  • Cirugía Hombro
  • Cirugía Rodilla
  • Servicios
    • Medios diagnósticos
    • Tratamientos Rehabilitación
      • Ondas de choque
      • Láser frío Terraquant
      • Acupuntura láser
  • Cirugía Vertebral 3D
    • Cirugía con navegación en 3D
    • Prótesis cervical ¿Móvil – fija? ¿Artroplastia – artrodesis?
    • Estenosis de canal cervical
    • Escoliosis de Adulto
    • Artrodesis lumbar
    • Fractura-Aplastamiento Vertebral. Vertebro-Cifoplastia
    • Estenosis de canal lumbar
    • Quiste de Tarlov
    • Células madre mesenquimales
    • Consejos Post-Operatorios
  • Youtube
  • Noticias
Slide background

Rehabilitación

PROTESIS ANATOMICA DE HOMBRO

Consejos y Rehabilitación Postoperatoria en 3 Fases

FASE 1: 1ª a 3ª semana

Los objetivos son la disminución del dolor y la recuperación de movilidad, en rangos de movimiento que no comprometan la estabilidad de la protesis.

¡No realizar rotación externa!

La movilización debe ser exclusivamente pasiva, sin realizar rotación externa (riesgo de fracaso-dehiscencia de la sutura del tendón subescapular). Durante la primera semana, elevación hasta 60º y abducción hasta 30º, siempre en rangos no dolorosos. Trabajo pasivo de rotación interna, y evitar el arrastre escapular.

Terapia de drenaje linfático, aplicación de hielo local y de medidas descontracturantes de la cintura escapular. Masoterapia cicatricial a los 2-3 días de retirar las suturas.

El paciente debe ser instruído acerca de la auto-movilización del hombro mediante el uso de 1 bastón o con autoayuda con la mano sana.

Progresar durante las 2 semanas siguientes en elevación hasta los 80º y abducción 50º, pero permanecer en rotación externa neutra.

FASE 2: 4ª a 6ª semana.

Progresar la movilización, siempre de manera indolora e iniciar ejercicios isométricos de rotadores externos, pero permaneciendo en rotación neutra.

Todavía no se puede trabajar en isométrico la rotación interna.

Continuar con terapia de hielo y tonificación de cintura escapular.

Masoterapia cicatricial para evitar adherencias.

FASE 3: A partir de la 7ª semana.

Iniciar elevación activa-asistida, cuidando siempre que se realice sin arrastre de escápula, progresando en elevación y en abducción.

Iniciar rotación externa activa hasta el umbral doloroso e ir ganando lentamente rotación externa.

Trabajo suave y progresivo de rotadores internos, con resistencia suave y muy progresiva.

Recuperar progresivamente la rotación interna posterior, siempre de manera activaasistida.

A partir de la 8º semana, se puede realizar trabajo activo progresivo de rotadores internos, en concreto subescapular.

Según la evolución se debe introducir la enseñanza de ejercicios con cintas terapéuticas, con el fin de que el paciente realice estos ejercicios de manera autónoma.

Descargar PDF
  • Pautas rehabilitación postoperatorias de hombro
    • Capsulitis adhesiva
    • Capsulitis Retráctil – Hombro Congelado
    • Descomprensión subacromial
    • Estabilización acromio-clavicular
    • Estabilización anterior del hombro
    • Estabilización posterior del hombro
    • Luxación Posterior de Hombro
    • Primer episodio de luxación de hombro
    • Prótesis anatómica de hombro
    • Prótesis Invertida de Hombro
    • Reconstrucción de la extremidad proximal del húmero
    • Rehabilitación del Dorsal Ancho
    • Reparación de manguito – Tendón subescapular
    • Reparación del manguito rotador
    • Reparación Manguito Supra-Infraespinoso
    • Tendinitis calcificante
    • Tendón del Biceps – Lesión de “Slap”
    • Tenodesis Bicipital
  • Reparación del LCA
  • Trucos para reducir el dolor
  • Electromiografía

Últimas noticias

  • Tratamiento de capsulitis de hombro en A CoruñaTratamiento de capsulitis de hombro en A Coruña15 abril, 2021 - 9:39 am
  • Cómo desinflamar una capsulitis de hombro¿Cómo desinflamar una capsulitis de hombro?5 abril, 2021 - 10:00 am
  • Cuál es el tiempo de baja por una capsulitis de hombro¿Cuál es el tiempo de baja por una capsulitis de hombro?25 marzo, 2021 - 12:01 pm

Ver más noticias

Cirugía vertebral Navegación 3D

Cirugía especializada

  • Cirugía de Rodilla
  • Cirugia de hombro

CONTACTO

Ronda de Nelle, nº 72
15005 - A Coruña
ESPAÑA

Teléfonos: 981 14 50 70 /
981 16 03 03
Fax: 981 160 125
Email: clinica@traumacor.es

© 2014 Pululart
Traumacor, Cirugía Ortopédica Especializada y Traumatología del deporte en A Coruña
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si continúas navegando entendemos que estás de acuerdo.Aceptar