Reparación de Manguito – Tendones Supra e Infraespinoso
Consejos y Rehabilitación Postoperatoria en 4 Fases
Los objetivos son disminuir el dolor y alcanzar la mejor cicatrización-regeneración posible de los tendones que nos permita recuperar la fuerza y movilidad del hombro.
La rehabilitación postoperatoria debe tener en cuenta los múltiples factores que influyen en la recuperación de una reparación del manguito tales como el tamaño grande o pequeño de la rotura tendinosa, el estado de la musculatura, el tiempo de evolución del hombro doloroso, así como las diferentes técnicas empleadas por el cirujano.
FASE 1: de 1º a 4º semana
Los objetivos son la disminución del dolor, la movilización suave e indolora del hombro y la colaboración del paciente en la automovilización mediante ejercicios sencillos tales como el “dominó” o el penduleo de hombro.
Terapia de drenaje linfático, aplicación de hielo local y de medidas descontracturantes en toda la cintura escapular.
Es fundamental que la movilización sea exclusivamente pasiva, con elevación y abducción progresiva hasta notar tope blando.
Así mismo ha de realizarse de manera indolora y sin forzar, evitando el arrastre escapular (el cual suele existir preoperatoriamente de manera compensadora al estar insuficiente el manguito).
El paciente debe ser instruido acerca de la auto-movilización del hombro, sea mediante el uso de 1 bastón o con autoayuda con la mano sana, y se realizaran preferentemente en posición horizontal, acostado.
FASE 2: 5º-6º semana
Progresar la movilización, siempre de manera indolora e iniciar ejercicios isométricos en rotación interna y externa.
Demorar todavía los ejercicios de elevación activa del brazo y controlar la alineación escápulotorácica, así como continuar con terapia de hielo y tonificación de cintura escapular.