• Cirugía Ortopédica Especializada
  • Traumatología del deporte en A Coruña
Clínica Traumacor | Traumatólogos Coruña
981 14 50 70 | 981 16 03 03 | CITA ONLINE |
981 14 50 70
981 16 03 03
CITA ONLINE
Buscar
  • Inicio
  • Clínica
    • Dr.Ricardo de Casas
    • Dr. Benedicto Novoa
    • Dra . Myriam Cidoncha
    • Dra. E. Cobelo
    • Dr. Miguel Valadrón
    • Dra María José Méndez
    • Equipo Colaborador
    • Visita virtual
  • Cirugía Hombro
  • Cirugía Rodilla
  • Servicios
    • Medios diagnósticos
    • Tratamientos Rehabilitación
      • Ondas de choque
      • Láser frío Terraquant
      • Acupuntura láser
  • Cirugía Vertebral 3D
    • Cirugía con navegación en 3D
    • Prótesis cervical ¿Móvil – fija? ¿Artroplastia – artrodesis?
    • Estenosis de canal cervical
    • Escoliosis de Adulto
    • Artrodesis lumbar
    • Fractura-Aplastamiento Vertebral. Vertebro-Cifoplastia
    • Estenosis de canal lumbar
    • Quiste de Tarlov
    • Células madre mesenquimales
    • Consejos Post-Operatorios
  • Youtube
  • Noticias
Slide background

Rehabilitación

REHABILITACIÓN DE LA REPARACIÓN DEL LCA

Con independencia de otros factores (lesiones meniscales, condrales, ligamentos colaterales o fracturas asociadas), la propia biología del injerto tendinoso impone unos plazos biológicos y se distinguen dos fases temporales. La primera que dura hasta las 6 semanas, pues es el tiempo estimado en que se va a producir la revascularización y fijación biológica de la plastia tendinosa, y por ello todo ejercicio o carga debe ser controlado y efectuarse en cadena cerrada. La segunda a partir de las 6ª semana con potenciación muscular progresiva, ganancia de movilidad y propiocepción.

FASE 1: hasta la 6ª semana

Durante esta fase está prohibido el ejercicio isotónico de cuadriceps (banco de cuadriceps) ya que puede originar subluxación anterior de la tibia y desestabilizar la plastia

1ª semana: posición de extensión completa de la rodilla; ejercicios isométricos de extensión de la rodilla; movimientos pasivos de flexión de la rodilla hasta los 90º con talón apoyado; aplicación de frío local durante 1/2 hora cada 2-3 horas; carga parcial con muletas

2ª-3ª semana: a lo anterior, se añade los ejercicos activos de flexión de la rodilla y el aumento de carga corporal si se tolera, con ayuda de muletas; contracciones concéntricas de los músculos isquiotibiales; a partir de la retirada de las suturas, aplicar masaje rotuliano.

3ª-6ª semana: a lo anterior, se añade ejercicios activos de flexión de la rodilla hasta los 120º; iniciar bicicleta estática; deambulación con carga progresiva total y abandono de 1 de los bastones ingleses; ejercicios isométricos de cuadriceps tanto en extensión como en sentadilla; ejercicios en cadena cinética cerrada de cuadriceps e isquiotibiales

FASE 2: a partir de la 7ª semana

Sus objetivos son alcanzar la movilidad completa de la rodilla, aumentar la fuerza muscular y desarrollar la coordinación neuromuscular.

Abandono progresivo de los bastones, con carga completa y gradualmente se puede volver a correr en línea recta a partir del  3º mes y se inician ejercios en escalones laterales.

El control neuromuscular y propiocepción se fomenta con los ejercicios en plataformas inestables, empezando por las de un solo eje en sedestación y posteriormente con dos ejes de inestabilidad.

La práctica deportiva suave puede reiniciarse a partir del 4º mes, evitando los giros, aceleraciones y contactos, progresando hasta los 6 meses según intensidad.

  • Pautas rehabilitación postoperatorias de hombro
    • Capsulitis adhesiva
    • Capsulitis Retráctil – Hombro Congelado
    • Descomprensión subacromial
    • Estabilización acromio-clavicular
    • Estabilización anterior del hombro
    • Estabilización posterior del hombro
    • Luxación Posterior de Hombro
    • Primer episodio de luxación de hombro
    • Prótesis anatómica de hombro
    • Prótesis Invertida de Hombro
    • Reconstrucción de la extremidad proximal del húmero
    • Rehabilitación del Dorsal Ancho
    • Reparación de manguito – Tendón subescapular
    • Reparación del manguito rotador
    • Reparación Manguito Supra-Infraespinoso
    • Tendinitis calcificante
    • Tendón del Biceps – Lesión de “Slap”
    • Tenodesis Bicipital
  • Reparación del LCA
  • Trucos para reducir el dolor
  • Electromiografía

Últimas noticias

  • dolor_muscular_telefonosDependencia al teléfono móvil y sus consecuencias a nivel musculoesquelético11 enero, 2021 - 11:23 am
  • jsesNueva publicación internacional en el “Journal of Shoulder and Elbow Surgery International”16 diciembre, 2020 - 1:27 pm
  • 01Un año desde la intervención de Traumacor en el programa “¿Qué me pasa Doctor?” de La Sexta.9 diciembre, 2020 - 11:49 am

Ver más noticias

Cirugía vertebral Navegación 3D

Cirugía especializada

  • Cirugía de Rodilla
  • Cirugia de hombro

CONTACTO

Ronda de Nelle, nº 72
15005 - A Coruña
ESPAÑA

Teléfonos: 981 14 50 70 /
981 16 03 03
Fax: 981 160 125
Email: clinica@traumacor.es

© 2014 Pululart
Traumacor, Cirugía Ortopédica Especializada y Traumatología del deporte en A Coruña
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si continúas navegando entendemos que estás de acuerdo.Aceptar