• Cirugía Ortopédica Especializada
  • Traumatología del deporte en A Coruña
Clínica Traumacor | Traumatólogos Coruña
981 14 50 70 | 981 16 03 03 | CITA ONLINE |
981 14 50 70
981 16 03 03
CITA ONLINE
Buscar
  • Inicio
  • Clínica
    • Dr.Ricardo de Casas
    • Dr. Benedicto Novoa
    • Dra . Myriam Cidoncha
    • Dra. E. Cobelo
    • Dr. Miguel Valadrón
    • Dra María José Méndez
    • Equipo Colaborador
    • Visita virtual
  • Cirugía Hombro
  • Cirugía Rodilla
  • Servicios
    • Medios diagnósticos
    • Tratamientos Rehabilitación
      • Ondas de choque
      • Láser frío Terraquant
      • Acupuntura láser
  • Cirugía Vertebral 3D
    • Cirugía con navegación en 3D
    • Prótesis cervical ¿Móvil – fija? ¿Artroplastia – artrodesis?
    • Estenosis de canal cervical
    • Escoliosis de Adulto
    • Artrodesis lumbar
    • Fractura-Aplastamiento Vertebral. Vertebro-Cifoplastia
    • Estenosis de canal lumbar
    • Quiste de Tarlov
    • Células madre mesenquimales
    • Consejos Post-Operatorios
  • Youtube
  • Noticias
Slide background

Cirugía de la rodilla

ROTURA DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR (LCA)

La rodilla es esencialmente una articulación en bisagra, en donde el extremo distal del fémur (los cóndilos femorales) se une con la parte superior de la tibia (la meseta tibial). Esta unión se realiza mediante la cápsula articular, que está reforzada por estructuras ligamentosas (2 ligamentos colaterales y 2 ligamentos cruzados) en cuyo interior están los meniscos (interno y externo).

La función básica de los ligamentos es dar estabilidad y controlar la armonía del movimiento del fémur sobre la tibia; los meniscos se encargan de amortiguar la transmisión de cargas y ayudan en el control rotacional y la estabilidad.

Las lesiones del LCA se producen cuando la rodilla sufre una sobrecarga extrema tal como en un giro brusco con pie apoyado, caida sin control o se extiende demasiado la articulación en cualquier dirección.

Giro rodilla Giro y routra Rotura del LCA

Es por ello que las roturas del LCA se asocian frecuentemente a otras lesiones, como por ejemplo la denominada “Triada infeliz” en donde el LCA se desgarra al mismo tiempo que el ligamento colateral medial y el menisco interno, frecuente en futbolistas y esquiadores.

DIAGNÓSTICO

La rotura del LCA se sospecha clínicamente y se confirma mediante exploración física (maniobras de cajón y pivot shift) y estudio de resonancia.

VIDEO LACHMAN
VIDEO PIVOT SHIFT

TRATAMIENTO

Hoy en día en la mayoría de los casos se recomienda la reconstrucción del LCA por muchos motivos. El primero porque está comprobado que la rodilla empieza a alterarse biomecanicamente, con episodios de subluxación  sobre todo si se practica deporte o trabajos activos, los cuales progresivamente van dañando los meniscos y cartílagos, y en su evolución originan cambios artrósicos. En segundo lugar porque las técnicas quirúrgicas son cada vez más fiables y menos agresivas, alcanzando tasas elevadas de buenos resultados.

Ahora bien, el tratamiento conservador-rehabilitador y portar una rodillera protectora puede estar indicado y ser exitoso en personas con roturas aisladas del LCA, con indemnidad de los meniscos, dispuestas a modificar su nivel de actividad y por lo tanto a disminuir el nivel de solicitud biomecánica de la rodilla.

El tratamiento quirúrgico de la rotura del LCA consiste normalmente en la reconstrucción mediante una plastia tendinosa, esto es la sustitución del ligamento lesionado mediante un injerto de tejido tendinoso con el fin de reproducir su anatomía y función biomecánica.

Las técnicas quirúrgicas son múltiples y las más extendidas actualmente son las plastias autólogas (provenientes del propio paciente) por su excelente biocompatibilidad, disponibilidad inmediata durante la cirugía y sin riesgo de enfermedades transmisibles (hepatitis, HIV).

Las plastias autólogas más usadas en la actualidad son las obtenidas sea de los tendones de la pata de ganso en forma de cordones (semitendinoso y recto interno) o sea del tercio central del tendón rotuliano con sus fragmentos óseos.

Es importante que la técnica quirúrgica sea anatómica con el fin de que el injerto tendinoso reproduzca la función del LCA. La plastia debe fijarse en los puntos isométricos de fémur y tibia, de manera a estabilizar la rodilla  y permitir ya desde el primer día que el paciente inicie la recuperación postoperatoria.

PLASTIA ANATOMICA DEL LCA

REHABILITACIÓN DE LA REPARACIÓN DEL LCA

NORMAS DE REHABILITACIÓN
  • Cirugía del hombro
    • 6 consejos para el dolor del manguito rotador
    • Balón subacromial biodegradable InSpace
    • Disfunción Escapular
    • Fractura de Escápula
    • Fractura de Troquíter
    • Luxación Acromio-Clavicular
    • Rotura del manguito
    • Tendinitis calcificante
    • Capsulitis Adhesiva
    • Luxación de hombro
    • Fractura del húmero
    • Fractura de clávicula
    • Prótesis del hombro
    • Anclaje Corticohumeral
    • Transferencia del dorsal ancho
    • Tendinitis de Hombro
  • Cirugía de la rodilla
    • Lesiones meniscales
    • Lesiones osteocondrales
    • Rotura del ligamento cruzado anterior

Últimas noticias

  • Tratamiento de capsulitis de hombro en A CoruñaTratamiento de capsulitis de hombro en A Coruña15 abril, 2021 - 9:39 am
  • Cómo desinflamar una capsulitis de hombro¿Cómo desinflamar una capsulitis de hombro?5 abril, 2021 - 10:00 am
  • Cuál es el tiempo de baja por una capsulitis de hombro¿Cuál es el tiempo de baja por una capsulitis de hombro?25 marzo, 2021 - 12:01 pm

Ver más noticias

Cirugía vertebral Navegación 3D

Cirugía especializada

  • Cirugía de Rodilla
  • Cirugia de hombro

CONTACTO

Ronda de Nelle, nº 72
15005 - A Coruña
ESPAÑA

Teléfonos: 981 14 50 70 /
981 16 03 03
Fax: 981 160 125
Email: clinica@traumacor.es

© 2014 Pululart
Traumacor, Cirugía Ortopédica Especializada y Traumatología del deporte en A Coruña
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si continúas navegando entendemos que estás de acuerdo.Aceptar